El lado positivo

BRIGHT, así hemos llamado a la nueva colección de moda sostenible para Primavera/Verano 21 que acabamos de lanzar. Una oda a mirar hacia el futuro con alegría y a disfrutar del placer de las cosas sencillas.

El 2020 nos ha sorprendido con una pandemia global. Después del shock inicial y después de semanas confinados en casa, lejos de la rutina y de todo lo que dábamos por sentado, sentimos la necesidad de cerrar los ojos y hacernos una pregunta. ¿Qué es lo que nos impulsa a seguir adelante cuando todo lo demás falla?

De este ejercicio emanaron cuatro ideas: Amor – Naturaleza – Creatividad – Solidaridad, que nos han servido de inspiración para la nueva colección.

Y es algo que tiene la creatividad, que puede hacerte libre incluso en las situaciones más adversas. A ella nos aferramos para crear esta nueva colección, que fluye entre telas suaves y colores primaverales para llevarte, como si de un sueño se tratase, hacia un onírico verano.

Tenemos muchas ganas de compartirla, de dejar que vuele libre, pero de momento, os compartimos un pequeño avance.

¿Te gustaría ver nuestra colección en tu tienda favorita? Escríbenos indicando el nombre y ciudad de tu tienda y haremos lo posible por conseguirlo.

Reflexiones sobre moda sostenible, con Clara Rubio

Hace algunas semanas, me senté en torno a un café con Clara Rubio para compartir algunas ideas sobre Moda Sostenible en el mismo taller donde se cosen nuestras prendas.

Parece que ha pasado muchísimo tiempo, pero no hace ni dos meses de ese momento. En este corto periodo, todo ha cambiado mucho, o quizás nada. Nos han pasado cosas inéditas e increíbles, como el hecho de tener que pasar semanas confinados por una pandemia que ha puesto en jaque a medio mundo.

Siempre tengo muy presente que las cosas pueden cambiar de un día para el otro y hay que estar preparados. Aunque supongo que nunca se está preparado para que el mundo de detenga en seco.

Conozco a Clara desde hace años. Su madre y yo hemos trabajado juntas desde 2008, porque es co-fundadora de uno de los talleres con los que trabajamos para la producción de nuestras colecciones.

Pero Clara y yo nunca nos habíamos sentado a compartir ideas sobre moda. Desde su curiosidad de Periodista, que se mezcla una increíble pasión y talento para la moda, pudimos charlar sobre porqué el Fast Fashion no es un modelo sostenible aunque se le ponga la etiqueta de ECO. Y también de porqué en nuestra marca hemos decidido apoyarnos en talleres y fabricantes de nuestro entorno para sacar adelante las colecciones.

Todas estas ideas han quedado resumidas en una maravillosa entrevista de NUOO Clothing para Onda Cero.

tencel jumpsuit

Nos llevamos nuestra Working Class a Berlín

El próximo 14 de enero abre sus puertas la nueva edición de Neonyt, la feria de moda sostenible más importante de Europa en la que se dan cita marcas consolidadas junto a propuestas emergentes. Allí estaremos presentando nuestra nueva colección Otoño-Invierno 20-21.

La colección, a la que hemos llamado Working Class, es una oda al feminismo, abordando el papel del trabajo de las mujeres en los entornos industriales y rurales a lo largo de los pasados siglos.

Mujeres determinadas, fuertes y poderosas que jugaron un rol fundamental en el desarrollo de las sociedades industriales en periodos de guerra. Un papel que la historia y los medios de comunicación, junto con el efecto de la publicidad han ido degradando, hasta el punto de reducir la imagen de la mujer a un símbolo de fragilidad y sexualidad, muy lejano de la realidad.

En esta colección apostamos también por siluetas determinadas y poderosas, en diseños que empoderan a la mujer y con la sutilidad que nos aportan tejidos suaves y fluidos. Algodón orgánico, tencel y cupro, son algunos de los tejidos de los que nos hemos servido para dar vida a esta Working Class tan especial.

Si tienes previsto visitar la Berlín Fashion Week y, en especial, la feria NEONYT, te esperamos en nuestro stand para compartir esta colección contigo.

Nueva cita con la moda sostenible y el diseño

Del 2 al 4 de julio, Nudo Clothing presenta su nueva colección Primavera-verano 2020 en Neonyt Berlín. El evento de referencia de la moda sostenible para el mercado europeo abre sus puertas de nuevo para dar cabida a las nuevas colecciones de las marcas que trabajan sus diseños desde la sostenibilidad y el trabajo ético. Además de la zona de exposición, los asistentes podrán asistir a debates sobre el futuro de la moda sostenible, cuyo foco en esta edición está puesto en el uso y protección de los recursos hídricos del planeta.

Desde Nudo Clothing presentaremos una colección de líneas minimalistas y elegantes para la mujer urbana, donde se entremezclan tejidos y texturas en prendas atemporales. Incorporamos una línea de diseños a partir de materias recicladas como el algodón y una apuesta por la economía circular en los diseños.

Nos vemos del 2 al 4 de julio en Kraftwerk Berlin. Stand B23.

El futuro de la Moda Sostenible

Hace unos días de la celebración del Copenhagen Fashion Summit: dos días de charlas, debates, inspiraciones sobre moda sostenible y moda ética en los que se reúnen los principales agentes mundiales del sector.

El Copenhagen Fashion Summit se ha convertido en un referente dentro de los eventos del sector que analizan la evolución de la moda. Después de 10 ediciones, mira atrás para hacer balance: si al comienzo el tema de la sostenibilidad estaba muy lejos en la agenda de cualquier empresa o marca, después de diez años la conciencia y la sensibilización tanto de consumidores como de marcas han crecido mucho. Igual que ha crecido la voluntad de buscar algo distinto, de intervenir cada uno en primera persona en todo el proceso productivo, para dirigirse hacia soluciones que respeten nuestro planeta y a las personas que lo habitan.

Eva Kruse, CEO y presidenta del evento hizo hincapié en que tenemos que celebrar los avances realizados, pero sin perder de vista que estos no son suficientes para cambiar la situación, ni están ocurriendo a la velocidad necesaria.

COPENHAGEN, DENMARK – MAY 15: Eva Kruse, CEO & President of Global Fashion Agenda delivers her Opening Address on Day One of the Copenhagen Fashion Summit 2019 at DR Koncerthuset on May 15, 2019 in Copenhagen, Denmark. Since its first edition in 2009, Copenhagen Fashion Summit has established itself as the world’s leading business event on sustainability in fashion. Convening major fashion industry decision makers on a global scale, the Summit has become the nexus for agenda-setting discussions on the most critical environmental, social and ethical issues facing our industry and planet. Marking its 10th anniversary, the next edition of Copenhagen Fashion Summit takes place on 15-16 May 2019 at the Copenhagen Concert Hall under the patronage of HRH The Crown Princess of Denmark. The Summit is organised by Global Fashion Agenda, a non-profit leadership forum on fashion sustainability that works to mobilise the global fashion system to change the way we produce, market and consume fashion, for a world beyond next season. (Photo by Ole Jensen/Getty Images for Copenhagen Fashion Summit )

Y continúa diciendo que el mundo de la moda es un mundo inmenso: está hecho de materiales, de inspiraciones, de volúmenes, de diseño, de maneras de ser o de sentirse; son todas cosas que lo alimentan y que lo enriquecen.

Pero su enorme crecimiento, dentro del sistema en el que vivimos, ha traido consigo unas consecuencias menos positivas: la industria de la moda es la segunda industria más contaminante del mundo. Contamina ríos, contamina el aire, las tierras y a menudo las condiciones de trabajo que se desarrollan para responder a producciones siempre mayores. No son justas y no respetan los derechos más básicos. Por otra parte, el sistema de producción actual, basado en la cantidad a un supuesto bajo coste, genera muchas más prendas de las que realmente usaremos, con los consecuentes residuos asociados.

Imagen de los asistentes del Copenhagen Fashion Summit.
COPENHAGEN, DENMARK – MAY 15: A general view during Day One of the Copenhagen Fashion Summit 2019 at DR Koncerthuset on May 15, 2019 in Copenhagen, Denmark. Since its first edition in 2009, Copenhagen Fashion Summit has established itself as the world’s leading business event on sustainability in fashion. Convening major fashion industry decision makers on a global scale, the Summit has become the nexus for agenda-setting discussions on the most critical environmental, social and ethical issues facing our industry and planet. Marking its 10th anniversary, the next edition of Copenhagen Fashion Summit takes place on 15-16 May 2019 at the Copenhagen Concert Hall under the patronage of HRH The Crown Princess of Denmark. The Summit is organised by Global Fashion Agenda, a non-profit leadership forum on fashion sustainability that works to mobilise the global fashion system to change the way we produce, market and consume fashion, for a world beyond next season. (Photo by Lars Ronbog/Getty Images for Copenhagen Fashion Summit)

El objetivo más grande y más ambicioso, es transformar las palabras en acciones y para ello cabe hacerse una reflexión. Moda sostenible, ¿que es? “Es simplemente moda, pero hecha en una manera consciente”, así lo define uno de los ponentes. La revolución tiene que empezar desde la gente, desde las decisiones de cada uno, para lograr un efecto global de colaboración en base a objetivos comunes: cada individuo puede hacer la diferencia con sus actos y decisiones de consumo consciente. Las marcas, por su parte, pueden cambiar la manera de producir hacia la sostenibilidad.

Nosotros, ponemos nuestro grano de arena con nuestro un de crear las prendas más ético y responsable.

Y vosotros, ¿estáis listos para elegir the consciouss way?

¿Quién hace tu ropa? Te lo contamos

El 24 de abril de 2013 ha quedado marcado en el calendario de la moda para siempre. Y no es porque hiciera su debut un diseñador de referencia. Ese día, el edificio Rana Plaza situado en Dhacca, Bangladesh, se venía abajo con miles de trabajadores en su interior.

El fatídico incidente dejó 1.138 víctimas mortales y varios miles de heridos. Pero su onda expansiva sacudió al sector de la moda a nivel mundial. El desplome del edificio puso el foco en las condiciones de trabajo y de producción que algunas empresas de moda estaban llevando a la práctica y que, hasta el momento, se habían mantenido convenientemente a la sombra de la opinión pública.

Cada vez más, más rápido, más barato

En la carrera por el fast fashion, cada vez más rápido, cada vez más barato, que impone el sistema consumista contemporáneo, muchas de las grandes marcas de moda, vieron una manera de aumentar sus beneficios llevando sus producciones hacia países como China o Bangladesh.

Esto provocó dos efectos inmediatos en la industria. Por un lado, la destrucción de los puestos de trabajo y la tradición del sector textil y de la confección en algunos países europeos. Por otro, provocó el auge de unas prácticas de trabajo éticamente cuestionables en los nuevos países productores.

A través de la subcontratación mediante intermediarios que ofrecía opacidad al proceso de producción y con una fuerte presión sobre los precios y los tiempos de fabricación, estas marcas se aseguraban sus grandes producciones a un coste económico menor.

Lo que no se estaba poniendo encima de la mesa, era el coste tanto para trabajadores como para el medio ambiente que esta práctica tiene. Condiciones de trabajo salvajes e insalubres con largas jornadas en condiciones de semi-exclavitud, instalaciones y medidas de seguridad deficitarias que ponen en riesgo la salud de los trabajadores y el medio ambiente, salarios que apenas permiten cubrir el coste de vida básico. Son sólo algunas de las prácticas que define la producción en países en desarrollo, que beneficia a unos pocos a costa de la vida de otros muchos.

Una revolución mundial

Afortunadamente, la sociedad civil se puso en pie de guerra a raiz del incidente del Rana Plaza, exigiendo a las marcas una mayor transparencia y una mayor ética en la gestión del trabajo y de sus proveedores. Y aunque los efectos de este movimiento son más leves de lo que sería deseable, cada año, millones de personas recuerdan que hay que seguir luchando por una moda libre de abusos.

Detrás de la pregunta ¿Quién hizo mi ropa? se empuja a las empresas a dar la cara y forzándolas a firmar compromisos que garanticen unas condiciones de trabajo más justas y éticas.

Yo hice tu ropa

Desde NUDO Clothing nos sumamos a esta revolución enseñando quién hace nuestra ropa, porque además de estar muy orgullosos del trabajo que realizan todos y cada uno de nuestros proveedores, creemos que es muy importante fomentar el trabajo local y la tradición textil.

Os presentamos a las personas que hay detrás de FMAIKIDS, el taller de confección liderado por Fran y Maite que cose nuestras colecciones y que, además de ser unas profesionales, son un amor, una familia, un equipazo.

Yo hice tu ropa, Fran, Maite, Mari GeSa, Tate, Dulce, Mirian, Jaquy y Maria de FMAIKIDS


Gracias Berlín, gracias Neonyt Fashion Show

Ya hace unos días que dejamos Berlín y la feria de Neonyt, pero aún no nos hemos podido desprender de esa sensación de euforia y de agradecimiento que nos acompañó durante todo el evento.

Nuestro paso por Neonyt estuvo lleno de cariño y de reconocimiento hacia la nueva colección por parte de todos los que nos visitaron. Pero también tuvimos la ocasión de compartir escena con otras marcas de referencia dentro de la moda sostenible en el Neonyt Fashion Show, la pasarela de moda sostenible que tuvo lugar el martes 15 de enero en el marco de la MBFW de Berlín.

Es emocionante ver como la moda sostenible va ganando terreno cada vez más entre los consumidores, pero también en las pasarelas y en las semanas de la moda de las principales ciudades. Por todo ello y por el trabajo de la organización y del resto de marcas, no podemos más que decir, GRACIAS. Un gracias gigante, como el placer que nos produce ver el cambio de tendencia hacia el consumo sostenible a nivel global.

Os dejamos las fotos y vídeo del desfile para compartir con vosotros este momento.

https://www.instagram.com/p/Bs71B8BBIYf/