El futuro de la Moda Sostenible

Hace unos días de la celebración del Copenhagen Fashion Summit: dos días de charlas, debates, inspiraciones sobre moda sostenible y moda ética en los que se reúnen los principales agentes mundiales del sector.

El Copenhagen Fashion Summit se ha convertido en un referente dentro de los eventos del sector que analizan la evolución de la moda. Después de 10 ediciones, mira atrás para hacer balance: si al comienzo el tema de la sostenibilidad estaba muy lejos en la agenda de cualquier empresa o marca, después de diez años la conciencia y la sensibilización tanto de consumidores como de marcas han crecido mucho. Igual que ha crecido la voluntad de buscar algo distinto, de intervenir cada uno en primera persona en todo el proceso productivo, para dirigirse hacia soluciones que respeten nuestro planeta y a las personas que lo habitan.

Eva Kruse, CEO y presidenta del evento hizo hincapié en que tenemos que celebrar los avances realizados, pero sin perder de vista que estos no son suficientes para cambiar la situación, ni están ocurriendo a la velocidad necesaria.

COPENHAGEN, DENMARK – MAY 15: Eva Kruse, CEO & President of Global Fashion Agenda delivers her Opening Address on Day One of the Copenhagen Fashion Summit 2019 at DR Koncerthuset on May 15, 2019 in Copenhagen, Denmark. Since its first edition in 2009, Copenhagen Fashion Summit has established itself as the world’s leading business event on sustainability in fashion. Convening major fashion industry decision makers on a global scale, the Summit has become the nexus for agenda-setting discussions on the most critical environmental, social and ethical issues facing our industry and planet. Marking its 10th anniversary, the next edition of Copenhagen Fashion Summit takes place on 15-16 May 2019 at the Copenhagen Concert Hall under the patronage of HRH The Crown Princess of Denmark. The Summit is organised by Global Fashion Agenda, a non-profit leadership forum on fashion sustainability that works to mobilise the global fashion system to change the way we produce, market and consume fashion, for a world beyond next season. (Photo by Ole Jensen/Getty Images for Copenhagen Fashion Summit )

Y continúa diciendo que el mundo de la moda es un mundo inmenso: está hecho de materiales, de inspiraciones, de volúmenes, de diseño, de maneras de ser o de sentirse; son todas cosas que lo alimentan y que lo enriquecen.

Pero su enorme crecimiento, dentro del sistema en el que vivimos, ha traido consigo unas consecuencias menos positivas: la industria de la moda es la segunda industria más contaminante del mundo. Contamina ríos, contamina el aire, las tierras y a menudo las condiciones de trabajo que se desarrollan para responder a producciones siempre mayores. No son justas y no respetan los derechos más básicos. Por otra parte, el sistema de producción actual, basado en la cantidad a un supuesto bajo coste, genera muchas más prendas de las que realmente usaremos, con los consecuentes residuos asociados.

Imagen de los asistentes del Copenhagen Fashion Summit.
COPENHAGEN, DENMARK – MAY 15: A general view during Day One of the Copenhagen Fashion Summit 2019 at DR Koncerthuset on May 15, 2019 in Copenhagen, Denmark. Since its first edition in 2009, Copenhagen Fashion Summit has established itself as the world’s leading business event on sustainability in fashion. Convening major fashion industry decision makers on a global scale, the Summit has become the nexus for agenda-setting discussions on the most critical environmental, social and ethical issues facing our industry and planet. Marking its 10th anniversary, the next edition of Copenhagen Fashion Summit takes place on 15-16 May 2019 at the Copenhagen Concert Hall under the patronage of HRH The Crown Princess of Denmark. The Summit is organised by Global Fashion Agenda, a non-profit leadership forum on fashion sustainability that works to mobilise the global fashion system to change the way we produce, market and consume fashion, for a world beyond next season. (Photo by Lars Ronbog/Getty Images for Copenhagen Fashion Summit)

El objetivo más grande y más ambicioso, es transformar las palabras en acciones y para ello cabe hacerse una reflexión. Moda sostenible, ¿que es? “Es simplemente moda, pero hecha en una manera consciente”, así lo define uno de los ponentes. La revolución tiene que empezar desde la gente, desde las decisiones de cada uno, para lograr un efecto global de colaboración en base a objetivos comunes: cada individuo puede hacer la diferencia con sus actos y decisiones de consumo consciente. Las marcas, por su parte, pueden cambiar la manera de producir hacia la sostenibilidad.

Nosotros, ponemos nuestro grano de arena con nuestro un de crear las prendas más ético y responsable.

Y vosotros, ¿estáis listos para elegir the consciouss way?

Comença el compte enrere per al REC.019

El dimecres 8 de maig estarem presents a l’espai Pop Up Stores de l’REC.019 i no podem tenir més ganes.

Per a qualsevol que hagi estat alguna vegada al REC d’Igualada, és ben conegut que es tracta d’un esdeveniment al qual sempre vols tornar. Per la seva ambient, per la gent, per la programació musical i per tota l’oferta de productes de disseny de grans i petites marques.

Conjunt U-SEA Blau

En NUDO estem comptant els dies perquè arribi el dimecres 8 de maig, dia en què podràs trobar-nos al box 4 de l’espai Estrella Damm Pop Up Gallery.

Estarem presentant les peces de la nostra nova col·lecció càpsula Interludi#01 a preus especials i també podràs trobar peces úniques amb la venda especial de mostrari que estem preparant per aquest dia.

Ens veiem el 8 de maig al REC. Consulta tota la programació i les marques que podràs trobar a la seva pàgina web.

Postal Pop Up Day Rec.019
Cartell del Rec.019 dissenyat per David Carson

Vine a celebrar que tenim nova col·lecció

El proper 4 de maig i coincidint amb l’Open Day del Poblenou, ens sumem a la festa amb un esdeveniment de presentació de la nostra nova col·lecció per a primavera-estiu Interludi # 01.

Tindrem les peces de la col·lecció, que estan cridant en els penjadors perquè arribi el bon temps d’una vegada per totes. Peces que són una explosió de color i bon rotllo.

Ropa orgánica para mujer

Estarem des de les 12h en el nostre estudi de Carrer Ciutat de Granada, 69 (al costat de estació de metro LLacuna) amb les portes obertes per rebre-us amb un vi i preus especials de llançament.

Imagen de la nueva colección de Nudo Clothing para primavera-verano 2019.

A més, podràs gaudir del bon ambient de la zona a l’Open Day o donar una volta pels estudis i artistes més interessants del Poblenou.

Dia: Dissabte 04 de maig.

Lloc: C/ Ciudad de Granada, 69.

Hora: 12:00 hores i fins que el cos aguanti.

Cartel del evento diseñado por el gran @no.yoro

Vente a celebrar que tenemos nueva colección

El próximo 4 de mayo y coincidiendo con el Open Day de Poblenou, nos sumamos a la fiesta con un evento de presentación de nuestra nueva colección para primavera-verano Interludio#01.

Tendremos las prendas de la colección, que están gritando en los percheros para que llegue el buen tiempo de una vez por todas. Prendas que son una explosión de color y buen rollo.

Estaremos desde las 12h en nuestro estudio de Calle Ciudad de Granada, 69 (junto a estación de metro LLacuna) con las puertas abiertas para recibiros con un vino y precios especiales de lanzamiento.

Imagen de la nueva colección de Nudo Clothing para primavera-verano 2019.

Además, podrás disfrutar del buen ambiente de la zona en el Open Day o dar una vuelta por los estudios y artistas más interesantes del Poblenou.

Lugar: Sábado 04 de mayo.

Hora: 12:00 horas y hasta que el cuerpo aguante.

Cartel del evento diseñado por el gran @no.yoro

Entrevista en BCN Cool Hunter

Hace unos días hablamos con Dafne Patruño, una de las cool hunter con más estilo de Barcelona, que nos hizo esta bonita entrevista en la que hablamos de los orígenes de la marca y la filosofía que hay detrás de NUDO.

Entrevista Nudo Clothing para BCN Cool Hunter.

¿Quieres saber cómo empezó todo? Lee la entrevista completa en su blog BCN Cool Hunter.

Entrevista a BCN Cool Hunter

Fa uns dies vam parlar amb Dafne Patruño, una de les cool hunter amb més estil de Barcelona, que ens va fer aquesta bonica entrevista en què parlem dels orígens de la marca de moda sostenible i la filosofia que hi ha darrere de NUDO Clothing.

Entrevista Nudo Clothing en BCN Cool Hunter

Vols saber com va començar tot? Llegeix l’entrevista completa al seu bloc BCN Cool Hunter.

Who made your clothes?

On April 24, 2013 has been marked on the fashion calendar forever. And it’s not because a reference designer made his debut. That day, the Rana Plaza building located in Dhacca, Bangladesh, collapsed with thousands of workers inside.

The fateful incident left 1,138 dead and several thousand wounded. But its shock wave shook the fashion industry worldwide. The collapse of the building focused on the working and production conditions that some fashion companies were implementing and which, until then, had been conveniently maintained in the shadow of public opinion

More and more, faster, cheaper

In the race for fast fashion, faster, cheaper, imposed by the contemporary consumer system, many of the big fashion brands, saw a way to increase their profits by taking their productions to countries like China or Bangladesh.

This caused two immediate effects in the industry. On the one hand, the destruction of jobs and the tradition of the textile and clothing sector in some European countries. On the other, it caused the rise of ethically questionable work practices in the new producing countries.

Through subcontracting through intermediaries that offered opacity to the production process and with a strong pressure on prices and manufacturing times, these brands ensured their large productions at a lower economic cost.

What was not being put on the table was the cost for both workers and the environment that this practice has. Wild and unhealthy working conditions with long working days in conditions of semi-slavery, facilities and deficit security measures that put the health of workers and the environment at risk, wages that barely cover the basic cost of living. These are just some of the practices that defines production in developing countries, which benefits a few at the expense of the lives of many others

A world revolution

Fortunately, civil society was put on the warpath in the wake of the Rana Plaza incident, demanding greater transparency from the brands and greater ethics in the management of work and its suppliers. And although the effects of this movement are milder than would be desirable, each year, millions of people remember that we must continue fighting for a fashion free of abuse.

Behind the question Who made my clothes? companies are pushed to face and forcing them to sign commitments that guarantee fairer and more ethical working conditions.

Imade your clothes

From NUDO Clothing we join this revolution by sharing who makes our clothes, because besides being very proud of the work that each and every one of our suppliers does, we believe that it is very important to promote local work and the textile tradition.

I made your clothes, Fran, Maite, Mari GeSa, Tate, Dulce, Mirian, Jaquy and Maria of FMAIKIDS

We introduce you the people behind FMAIKIDS, the tailoring workshop led by Fran and Maite that sews our collections and that, in addition to being professionals, are a lovely, a family, a great team.

¿Quién hace tu ropa? Te lo contamos

El 24 de abril de 2013 ha quedado marcado en el calendario de la moda para siempre. Y no es porque hiciera su debut un diseñador de referencia. Ese día, el edificio Rana Plaza situado en Dhacca, Bangladesh, se venía abajo con miles de trabajadores en su interior.

El fatídico incidente dejó 1.138 víctimas mortales y varios miles de heridos. Pero su onda expansiva sacudió al sector de la moda a nivel mundial. El desplome del edificio puso el foco en las condiciones de trabajo y de producción que algunas empresas de moda estaban llevando a la práctica y que, hasta el momento, se habían mantenido convenientemente a la sombra de la opinión pública.

Cada vez más, más rápido, más barato

En la carrera por el fast fashion, cada vez más rápido, cada vez más barato, que impone el sistema consumista contemporáneo, muchas de las grandes marcas de moda, vieron una manera de aumentar sus beneficios llevando sus producciones hacia países como China o Bangladesh.

Esto provocó dos efectos inmediatos en la industria. Por un lado, la destrucción de los puestos de trabajo y la tradición del sector textil y de la confección en algunos países europeos. Por otro, provocó el auge de unas prácticas de trabajo éticamente cuestionables en los nuevos países productores.

A través de la subcontratación mediante intermediarios que ofrecía opacidad al proceso de producción y con una fuerte presión sobre los precios y los tiempos de fabricación, estas marcas se aseguraban sus grandes producciones a un coste económico menor.

Lo que no se estaba poniendo encima de la mesa, era el coste tanto para trabajadores como para el medio ambiente que esta práctica tiene. Condiciones de trabajo salvajes e insalubres con largas jornadas en condiciones de semi-exclavitud, instalaciones y medidas de seguridad deficitarias que ponen en riesgo la salud de los trabajadores y el medio ambiente, salarios que apenas permiten cubrir el coste de vida básico. Son sólo algunas de las prácticas que define la producción en países en desarrollo, que beneficia a unos pocos a costa de la vida de otros muchos.

Una revolución mundial

Afortunadamente, la sociedad civil se puso en pie de guerra a raiz del incidente del Rana Plaza, exigiendo a las marcas una mayor transparencia y una mayor ética en la gestión del trabajo y de sus proveedores. Y aunque los efectos de este movimiento son más leves de lo que sería deseable, cada año, millones de personas recuerdan que hay que seguir luchando por una moda libre de abusos.

Detrás de la pregunta ¿Quién hizo mi ropa? se empuja a las empresas a dar la cara y forzándolas a firmar compromisos que garanticen unas condiciones de trabajo más justas y éticas.

Yo hice tu ropa

Desde NUDO Clothing nos sumamos a esta revolución enseñando quién hace nuestra ropa, porque además de estar muy orgullosos del trabajo que realizan todos y cada uno de nuestros proveedores, creemos que es muy importante fomentar el trabajo local y la tradición textil.

Os presentamos a las personas que hay detrás de FMAIKIDS, el taller de confección liderado por Fran y Maite que cose nuestras colecciones y que, además de ser unas profesionales, son un amor, una familia, un equipazo.

Yo hice tu ropa, Fran, Maite, Mari GeSa, Tate, Dulce, Mirian, Jaquy y Maria de FMAIKIDS


Empieza la cuenta atrás para el REC.019

El miércoles 8 de mayo estaremos presentes en el espacio Pop Up Stores del REC.019 y no podemos tener más ganas.

Para cualquiera que haya estado alguna vez en el REC de Igualada, es bien conocido que se trata de un evento al que siempre quieres volver. Por su ambiente, por la gente, por la programación musical y por toda la oferta de productos de diseño de grandes y pequeñas marcas.

En NUDO estamos contando los días para que llegue el miércoles 8 de mayo, día en el que podrás encontrarnos en el box 4 del espacio Estrella Damm Pop Up Gallery.

Estaremos presentando las prendas de nuestra nueva colección cápsula Interludio#01 a precios especiales y también podrás encontrar piezas únicas con la venta especial de muestrario que estamos preparando para este día.

Nos vemos el 8 de mayo en el REC. Consulta toda la programación y las marcas que podrás encontrar en su página web.

Postal Pop Up Day Rec.019
Cartel del Rec.019 diseñado por David Carson


Nos unimos a Back to Eco para dar un taller de reparación de tejanos

Hay proyectos que nos encantan y Back to Eco es uno de ellos. Por eso, cuando surgió la oportunidad de colaborar con ellos para impartir un taller de reparación de tejanos, nos lanzamos sin dudarlo.

En el taller abordaremos aspectos relacionados con la durabilidad de los tejanos y cómo abordar el proceso de reparación cuando, de manera inevitable, se rompen. Y es que no olvidemos que los vaqueros son una de las prendas más usadas a nivel mundial.

La sesión tendrá lugar el sábado 23 de marzo en el espacio que Back to Eco tiene en Pau Claris, 91 de Barcelona. En ella trabajaremos la técnica de reparación a través de la reconstrucción del tejido en aquellas zonas en las que, o bien no nos gusta o bien no es accesible tratar el roto con otras técnicas decorativas o mediante parches.

Back to Eco, larga vida al tejano

Este taller se enmarca dentro de las numerosas actividades con filosofía Zero Waste y Upcycling de Back to Eco, un proyecto que se centra en la recuperación de prendas vaqueras para darles una segunda vída. Ya sea convirtiéndolas en maravillosas mochilas o en nuevos tejidos, el último reto en el que están embarcadas Nuria y Montse, impulsoras incansables de la marca.

Si quieres dejar de tirar tus tejanos casi nuevos por un roto en un lugar indecoroso o te apetece aprender esta técnica, apúntate al taller de reparación de tejanos a través de la página de Back to Eco.

Imagen: Back to Eco.

Load More ...